sábado, 17 de marzo de 2012

Castro Urdiales, historia, tradición y sabor marinero

Castro Urdiales es una de las grandes referencias costeras del litoral cántabro. Emplazada en la zona más oriental, justo en el límite con la vecina Vizcaya, este privilegiado enclave es, tan bello como antiguo, muestra de ello, la huella dejada por los primitivos pobladores de época paleolítica en distintas cuevas dispersas por el municipio, donde se observan espléndidas muestras de arte rupestre: en Sámano, la Lastrilla o la cueva de la Riva.

En esta hermosa villa marinera podemos encontrar una muestra de todos los atributos que definen la oferta turística de Cantabria: Naturaleza, playas, arte e historia, gastronomía, fiestas, tradición… decenas de alternativas que garantizarán el éxito de una escapada perfecta para la Semana Santa o en cualquier otra época del año.



Arquitectura, puerto y playas

El rico patrimonio de esta villa, nos hace remontarnos al año 74, cuando las legiones romanas fundaron el asentamiento de Flavióbriga, así bautizada en homenaje al emperador Tito Flavio Vespasiano. Esta herencia romana cuenta con un centro de interpretación de las ruinas de flavióbriga.

El paseo por las calles de Castro Urdiales, sorprende al visitante, con chalets y palacios de comienzos del siglo XX, construcciones tan majestuosas que podrían encontrarse en cualquier gran ciudad europea, pero que se erigen orgullosas en la villa marinera. El chalet de Sotileza, el de san Martín, o el palacio y castillo de Ocharán, son algunos ejemplos de esta riqueza constructiva.

El muelle de Don Luis, donde se ubica el frecuentado Solarium (lugar de encuentro de los castreños para tomar el sol) es un punto fuerte del magnífico Paseo Marítimo de Castro Urdiales, un camino en el que se encuentran las instalaciones del Club Náutico, la plaza de los jardines o el edificio Royal, sede de la Biblioteca y del Hogar del Jubilado.

En el corazón antiguo de la villa, se encuentra la llamada Puebla Vieja, donde los típicos callejones y viviendas de estirpe popular y la plaza del Ayuntamiento ofrecen un interesante conjunto urbanístico. Desde aquí se llega directamente al puerto de pescadores, donde el visitante se ve inevitablemente envuelto en un agradable sabor marinero, un espacio popular y vibrante, en cuya Lonja se recogen los deliciosos frutos del mar que traen a diario los barcos de la zona. Aquí se erige la estatua en honor a los remeros de las populares traineras, a los que es fácil ver entrenando en esta agua, son los tripulantes de La Marinera, uno de los equipos más célebres del cantábrico.

Desde el puerto de pescadores, se puede disfrutar de una de las vistas más emblemáticas y fotografiadas de Castro Urdiales, la que ofrecen la cercana iglesia de Santa María y el castillo-faro y el Rompeolas. La primera es, sin duda alguna, la joya monumental del municipio, declarada Monumento Nacional en 1931, éste es unos de los templos góticos más notable de Cantabria y también el más antiguo, mandado construir por Alfonso VIII en el siglo XIII. Por su parte el castillo-faro, una de las pocas fortalezas de la época medieval que se conservan en Cantabria, acoge exposiciones temporales, sigue sosteniendo la linterna iluminada por primera vez en 1853, aquí encontramos también el Miliario romano, otro emblema que acredita la brillante trayectoria histórica de Castro Urdiales. Datado en el año 61 a.c., este Miliario señalaba la distancia exacta entre Otañes, lugar en el que fue encontrado, y Pisoarca, en tierras de Palencia.

La zona occidental de Castro está ocupada por la playa de Ostende. Su disposición en forma de concha permite disfrutar de las actividades playeras sin aglomeraciones, en un entorno tranquilo y de aguas cristalinas, galardonado con la. bandera azul por su extraordinaria calidad.


Fiestas y ambiente todo el año

El calendario festivo del municipio arranca cada año con los vistosos carnavales, que llenan de colorido el mes de febrero. El Viernes Santo, miles de personas abarrotan las calles para admirar la Pasión Viviente y el 24 de junio, la ciudad se engalana para vivir a tope su Semana Grande y el 26 de ese mismo mes llega el turno de la fiesta en honor a su patrón San Pelayo.

Una de las citas más emblemáticas es el Coso Blanco, un vistoso desfile de carrozas donde los artesanos locales despliegan sus grandes dotes artísticas . Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra el primer viernes del mes de julio y su programación incluye actos de todo tipo y para todos los públicos. Otras celebraciones como El Carmen, las fiestas de Santa Ana, Santa María de la Asunción o San Andrés, fiesta en la que no faltan los caracoles, uno de los platos más famosos de las gastronomía local, salpican el calendario festivo de castro Urdiales a lo largo del año.

Gastronomía marinera

Al igual que muchos de los municipios de Cantabria, Castro es conocido por su rica gastronomía, tanto tradicional como moderna. Bares de tapas, sidrerías y restaurantes forman parte indiscutible de la riqueza cultural de esta tierra. Los frutos procedentes del generoso Cantábrico, configuran una gastronomía de noble estirpe marinera, basada en pescados y mariscos de la mejor calidad.

Una acertada opción para disfrutar de esta magnífica cocina, consiste en visitar los diversos bares y tabernas que abren sus puertas en el casco antiguo, establecimientos cuyos mostradores rebosan tapas y aperitivos que suponen todo un regalo para el paladar. Alrededor de esta cultura de la cocina en miniatura se congrega un gran ambiente de tapeo, que permite disfrutar de la alegría de los castreños y visitantes en las calles y bares de la localidad.

Rutas y paisajes

La impresionante naturaleza que rodea Castro Urdiales, supone la invitación perfecta para realizar diferentes excursiones en las que disfrutar de paisajes de ensueño, de la naturaleza más verde y oxigenante.
Rutas turísticas y gastronómicas en las que no pueden faltar lugares como Sámano, Santullán, Mioño, Islares y playas como las de Oriñón o Sonabia auténticas joyas junto al mar.

Para Comer en Castro Urdiales:
Cualquier Restaurante es bueno seguro.
Quiza destacariamos Marisqueria Alfredo. Zona del puerto, Cerca de la oficina de turismo.

Para dormir en Castro Urdiales nosotros siempre recomendamos:
Posada Rural Casa Rosalia.
Barrio Helguera Nº 178 (Samano)
www.posadarosalia.com

Tel 942862121.







Fuente: Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio Gobierno de Cantabria

sábado, 10 de septiembre de 2011

REGATA COPA DE CASTRO 24,25 DE SEPTIEMBRE

Los días 24 y 25 de septiembre se celebrara una nueva edición de esta histórica regata.



HISTORIA DE LA COPA CASTRO


La Regata Copa Castro es una de las competiciones a vela más antigua de las que se disputan en España y figura como la primera regata crucero (en travesía) organizada por un club de vela español.

Fue creada por el Real Sporting Club en 1907. Su recorrido discurría entre los puertos de Getxo y Castro Urdiales. La primera edición fue convocada para el 4 de Septiembre de ese año, aunque hubo de suspenderla por imposición de la Comandancia de Marina debido a un aviso de temporal. La regata se disputó finalmente unos días más tarde, sin que quedara constancia para la posteridad de ese primer ganador.

Paradójicamente, esa primera edición es anterior a la creación de la Copa, que fue donada un año más tarde por el pueblo de Castro. Su coste se sufragó por suscripción popular. Según relata Juan Manuel Zubiría en su libro del Real Sporting Club “es un pedazo de plata impresionante” y representa un marinero sosteniendo en lo alto una boya. “Muy de la época”, concluye el conde de Zubiría.

La importancia de la regata en sus primeros años queda reflejada en la participación de honor que tuvo en su segunda edición, disputada en 1908. La familia real, con Alfonso XIII a la cabeza, tomó parte en la misma –no fue su última presencia en esta regata-, y tuvo una cariñosa recepción del pueblo de Castro. Como muestra de ello, el Príncipe de Asturias y el Infante D. Jaime fueron nombrados ese año socios de honor. La primera edición en la que queda constancia del ganador fue 1909. Se impuso el velero Slec, Real Club Marítimo de Santander y propiedad del Marqués de Comillas.

Con tantos años de historia, la Copa Castro, que nunca ha sido ganada en propiedad por velero alguno, acumula innumerables vicisitudes y suspensiones. Entre estas últimas se encuentran las lógicas impuestas por las distintas guerras, aunque destacan las obligadas por las sucesivas desapariciones que ha soportado el trofeo. La primera llegó a raíz de la guerra civil. Tras la contienda, los responsables del Club dieron por perdida la Copa, que desapareció del lugar donde había sido guardada. Tan misteriosamente como desapareció volvió a aparecer en los años setenta durante una limpieza rutinaria en las bodegas del Sporting Club. En 1973, el preciado trofeo desapareció nuevamente durante el incendio del Club Marítimo del Abra y aun sigue en paradero desconocido. Debido a ello, la que se otorga en la actualidad es una réplica de aquella, donada nuevamente por el pueblo de Castro representado por su Ayuntamiento y siendo en la actualidad los organizadores del evento el Real Club Maritimo del Abra y el Real Club Nautico de Castro Urdiales.

El programa de actividades en unos dias se podrá confirmar

Iorpi 67



Posada Rural Casa Rosalia

jueves, 8 de septiembre de 2011

La vuelta ciclista a España 2011 pasara mañana por Samano.

La vuelta ciclista a españa pasara mañana 9 de septiembre por Samano.

Viniendo desde Guriezo por el puerto de La Granja de 3ª categoria a las 14:49, pasara por el barrio de Montealegre, y se dirigira hacia Samano , cogerá el desvio hacia Santullan ; Siguiendo camino hacia Otañes y abandonando el municipio de Castro Urdiales direccion Sopuerta por el puerto de Las Muñecas de 3ª categoria a las 15:16.

Sera un breve paso por el pueblo 27 minutos, segun el horario previsto; Casi media hora, pero esperamos que muchos aficionados flanqueen el paso de la serpiente multicolor.

Enlace al recorrido de la etapa .
vuelta ciclista, etapa Noja Bilbao

Posada Rural Casa Rosalia

martes, 30 de agosto de 2011

SEMANA DEL PINCHO EN CASTRO URDIALES

Desde el 29 de agosto al 4 de septiembre se celebra en Castro Urdiales la SEMANA DEL PINCHO.

Enmarcada dentro del LA OTRA MOVIDA. Se celebra LA RUTA DEL PINCHO de Castro Urdiales


Por un precio ajustado podremos degustar un pincho y una consumicion .

NO LO DEJES PASAR.

Posada Rural Casa Rosalia

domingo, 21 de agosto de 2011

Exposición De la mar y la cultura marinera del pescador, en el faro de Castro .



Ayer 19 de Agosto se inauguró en el faro de Castro Urdiales La exposición 
De la mar y la cultura marinera del pescador.

La exposición durará hasta el dia 19 de Septiembre; En ella podremos encontrar gran cantidad de material fotográfico así como todo tipo de aparejos y objetos empleados hasta hace poco por los pescadores en la pesca artesanal .

Grán parte de esos objetos ha sido recopilados por Javier Garai. Muchos de ellos han dormido durante años guardados en las bodegas y pañoles de los pescadores de Castro Urdiales, Al parecer alguno de estos objetos no pueden verse en ningún otro museo.

El visitante podrá ver desde antiguos arpones utilizados para la caza de la ballena, Hasta los cubos que se usaban para medir la cantidad de anchoas capturadas.


La exposición podrá visitarse de 11:00 a14:00 y de 18:00 a 20:30h. Todos los dias menos los Lunes 

Posada Rural Casa Rosalia




jueves, 28 de julio de 2011

Triatlon en Castro Urdiales 2011.

Un año mas triatlon es Castro Urdiales, si la cuenta no me falla sera la edicion numero XXII

La prueba dara comienzo  a las 16:00 en la playa de Ostende .
Desarrollo de la prueba:

NATACIÓN: 1500 M (2 vueltas triangulo en playa de Ostende)
CICLISMO: 40 Kms (2 vueltas Castro- Pontarrón-Castro)
CARRERA: 10 Kms (3 vueltas y media por circuito en Paseo Ostende)


www.posadarosalia.com 


 ¡¡¡ Buena suerte a todos los participantes.!!!

martes, 12 de julio de 2011

RESTAURACION DE UNA RODMAN TRANCHA 17.

Nos regalan un barco.
Nos han regalado un barco ,  Se trata de una preciosa Rodman Trancha 17. una motora de 5m de eslora equipada con un motor Sole Mini lll de 12 cv.

El motivo del regalo no es otro, que al parecer el barco en cuestion se solto de su amarra y estubo al garete arrastrando la quilla por una playa de guijarros hasta que la playa pudo mas que la fibra, y el barco se quedó sin quilla, y semisumergido.  Ademas el motor se habia mojado y estaba  arruinado.

Ante semejante panorama el dueño decidió no reparalo y lo regalo a quien estubiera dispuesto a volverlo a la mar.
Asi que manos a la obra, y nos hicimos cargo del ´´pecio. ´´

Estado original del barco varado en La Azohia (Murcia )
 Aparentemente el casco esta en perfecto estado

 Aqui se puede ver la linea blanca de la quilla, se ha eliminado el gel coat para rehacer la linea de la quilla. Toda la obra viva necesita una renovacion, pelar , secar, y darle un par de capas de fibra.




Manos a la obra:
Viaje hasta Murcia , cargar el barco en un remolque, y viaje de vuelta a Castro Urdiales.



Terminado el viaje desde Murcia a Castro Urdiales  ya tenemos el barco en casa.

Aun tenemos por delante mucho trabajo burocratico para ultimar la transmision y poner toda la documentacion en regla, trabajo nos costó, pero eso es otra historia y da para otra pelicula; Eso si , con final feliz.




Manos a la obra:
Empezamos por desmontamos el motor para aprovechar las piezas recuperables y tapamos el casco con un toldo y esperamos a poder trabajar en el.




 Se puede apreciar la tabla que le han puesto con intencion de laminar la quilla sobre ella.  Por el hueco mea un poco, tiene agua dentro.



Despues de  pasar todo el invierno tapada con un toldo podiamos comprovar que seguia meando. Con mas intensidad despues de llover, sintoma inequivoco de que a pesar de estar tapada seguia entrando agua por algun sitio.

El toldo era de rafia, en principio impermeable, pero al paso del tiempo se iba haciendo poroso e iba dejando pasar algo de agua, parte de ese agua se quedaba sobre la proa , resbalaba por el borde de la cabina, y caia entre el cinton y la regala, se almacenaba e iba pasando al interior a traves de las grieta en la regala.
La regala, una vez retirado el cinton.



Aqui se ve con mas detalle la separacion entre el casco y la cubierta, por donde entra el agua al interior del doble casco y al piso de la bañera.


Una vez rellena la grieta con masilla de poliuretano (tipo sicaflex) cosemos las fisuras con remaches de ala ancha y arandelas inox cada 10cm.

Ademas pondremos remaches cada 25cm en las zonas en las que no se habia separado para asegurar permanenemente la union casco cubierta.


Pasamos a  reforzar el piso de la bañera



En el plan en el lado de babor tenia un parche pegado con silicona, lo levantamos y recortamos el suelo entre los largueros, hay 3 largueros que sirven de apoyo al suelo, luego con un cuchillo y paciencia vamos sacando la espuma que rellenaba el hueco, estaba empapada de agua. 



 Una vez retirada la espuma esto es lo que encontramos, esas manchitas blancas no me gustan nada.

Sacamos todo el agua y limpiamos con un paño y lejia para eliminar las manchas negras que dejó el agua corrompida.  y que valla secando, ahora si, bien tapado.



EL MOTOR.  

Sole Mini lll 12cv.

Este es el aspecto del motor original.

El motor esta totalmente oxidado, le han birlado el motor de arranque, la reductora esta bloqueada...

Desmontamos casi todo el motor, solo dejamos sin desmontar el piston, la biela, y el cigueñal, al parecer habian sido rectificados, y estaban en buen estado.

El motor por dentro estaba bien, no le habia entrado agua, el aceite estaba limpio.

Limpiamos todas las piezas y cambiamos todo lo cambiable, segmentos, retenes, rodamientos, juntas, silentblocks ....
Por otro lado, fabricamos una bancada nueva en inox.

Ademas fabricamos un nuevo codo de escape y un filtro de aire, tambien en inox.

La reductora tenia aún peor aspecto que el motor; Estaba oxidada tambien por dentro y bloqueada.


Adquirimos por internet un motor  identico al nuestro, pero con mejor aspecto, esta destinado a ser donante forzoso de todas aquellas piezas que sean necesarias.
Tambien tenia el codo de escape reventado y una fisura en la culata pero no le faltaba nada, y la reductora, el motor de arranque y el alternador funcionaban.

Desmontamos la reductora y despues de limpiar todas las piezas le montamos rodamientos y retenes nuevos. 
Desmontamos y limpiamos el motor de arranque,  OK.

Lo montamos todo, a la hora de ponerlo en marcha, algo fallaba. las toberas de los dos inyectores (la original y la del motor donante ) iban mal. Tobera nueva.

Ahora si, el motor ronronea como un gatito.