miércoles, 19 de enero de 2011

CONOCE TODAS LAS PLAYAS Y CALAS DE CASTRO URDIALES, Hoy La Piscina

LA PISCINA.
Con este nombre conocemos una preciosa cala situada en Ostende a la izquierda de la playa del mismo nombre.
Es un lugar idilico, que hace honor a su nombre de Piscina, de aguas cristalinas es una gran cala unida al mar por un estrecho paso.

A la izquierda de la bocana estan los restos de lo que fué un majestuoso  cargadero de mineral de los que salpicaban nuestras costas hasta mediados del S. XX

No  hay escalera de acceso al agua , pero este pequeño inconveniente esta ampliamente compensado por el encanto y la belleza salvaje del lugar.

Tiene unas dimensiones casi olimpicas 50m de largo por 20m de ancho aproximadamente y unos 4 m de profundidad con marea baja.

A ambos lados de la piscina existen sendas calas abiertas al mar de no menos belleza, aunque el baño en ellas es mas dificil, merece la pena acercarse a ellas solo por admirarlas.



La piscina

Cala


 Posada Rural Casa Rosalia

viernes, 14 de enero de 2011

Entrevista a Emilio Duro. << Hoy es el mejor dia de lo que nos queda de vida. >>

HOY ES EL MEJOR DIA DE LO QUE NOS QUEDA DE VIDA.
Entrevista transcrita del   www.ideal.es



Emilio Duró es ejecutivo en varias empresas, pero desde hace unos años se dedica a hablar de la felicidad. El lunes le tocó en la Escuela Andaluza de Salud Pública y los destinatarios de su conferencia eran un centenar de directivos de equipos sanitarios.
-¿A qué se refiere con 'Optimismo en tiempos de crisis'?
-Hoy la enfermedad de moda es la depresión, las pocas ganas de trabajar, la apatía; estamos todos tristes. Desde hace años los especialistas estudian cómo afrontar la adversidad, por qué hay gente que haga lo que haga triunfa y gente que haga lo que haga fracasa.
-¿Cómo se mejora el clima emocional en una empresa?
-Las emociones se contagian. Es muy importante el jefe inmediato: si es una persona optimista, alegre, entusiasta y con ganas, lo transmite; si es una persona quemada y destructiva, también. De buenos jefes tenemos buenos empleados y de jefes tristes, empleados tristes. Las empresas pueden fomentar un buen clima a través de una serie de mejoras para fomentar el optimismo, la alegría, la comunicación...
-¿Hay alguna particularidad en las instituciones sanitarias?
-Están en el lugar más duro porque trabajan con pacientes que se juegan su vida. Lo mío es una tontería: lo máximo que me puedo cargar es una empresa que fabrica bolígrafos o lo que sea. Los médicos y los enfermeros son auténticos héroes, pero nadie les ha enseñado a enfrentarse con la dureza de su trabajo desde el punto de vista emocional.
-¿Cuáles son los ingredientes para el optimismo?
-El primero de ellos es la salud. El segundo es el componente emocional: la familia, los amigos, el trabajo y la forma de ver la vida: la gente alegre es más feliz. El tercero tiene que ver con el conocimiento: la idea de que cuanto más tonto eres más feliz eres es una estupidez. Es muy difícil que tú estés con tu pareja 80 años si no te apasiona y para apasionarte tiene que ser intelectualmente activa, sorprendente cada día. Y luego está el componente espiritual.
-¿Cómo pueden ser optimistas un parado, un pensionista pobre o un estudiante sin perspectivas?
-Es cierto que la situación es crítica, pero frente a la adversidad solo hay una alternativa: crecerse, tener espíritu positivo y luchar. No sé qué edad tiene usted, pero de aquí a diez años estará peor, y de aquí a veinte, peor. Está en el mejor día de los que le quedan. Envejecer es malo, pero la alternativa es peor. Hay personas que lo tienen peor que otras, pero precisamente en esos casos es cuando más tienen que sacar la fuerza que hay en ellos. ¿Un consejo para un parado? Lo primero, que se ponga en forma: nuestro cuerpo funciona con oxígeno y cuando lo tiene sube la autoestima y baja la tristeza. Que se quiera, que se cuide. y luego ya tocaríamos la parte intelectual.
-¿Dónde está la felicidad?
-Los humanos tenemos tres cerebros: el reptiliano, que se encarga de las tareas primarias; el córtex, para las funciones racionales; y el límbico, que se encarga de las emociones. Por eso hay deficientes mentales maravillosos y gente con cinco carreras que no hay quien los trague. Existen métodos para desarrollar nuestro cerebro límbico, que es donde está la felicidad. Tiene mucho que ver con una actitud frente a la vida. Hay una parte genética y una parte que se aprende en los primeros tres años. Nuestro cerebro se formatea muy rápido: antes vivíamos mucho menos y el ser humano tenía que aprender lo básico muy rápido. El problema es que hemos alargado la vida pero no hemos sabido llenarla de contenido. Vivimos en el mejor tiempo posible, pero somos menos felices.
-Es más fácil ser optimista cuando a uno le van bien las cosas...
-Groucho Marx decía que la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna. Una depresión en el Caribe con un masajista no es lo mismo que una depresión en casa encerrado y sin tener para comer. Aunque no es la causa principal de felicidad, hay una relación no directa entre la felicidad y el dinero.
-¿Cómo y por qué empezó a dar conferencias sobre la felicidad?
-Yo soy consejero de algunas empresas y lo mío son los números. Pero en un momento de mi vida tuve un problema y empecé a estudiar qué me pasaba, por qué había gente de mi colegio que no aprobaba ni la religión y todo le iba bien y a mí, que en teoría era muy válido intelectualmente, algunas cosas no me iban como yo quería. Empecé a estudiar cómo aumentar la felicidad. Lo expliqué un día, me oyó alguien, se ha puesto de moda. ¡y desde entonces estoy explicando lo mismo y no vivo! Porque la Psicología y la Medicina han estudiado mucho a los enfermos, pero no a la gente normal. Cada persona tiene que hacer un esfuerzo para ser feliz, para llenar de contenido la vida, para levantarse cada día con ánimos y decir 'qué suerte, un día más'... o la vida le va a ir arrastrando.

martes, 11 de enero de 2011

PARECE UN CHISTE, PERO PODRIA SER UNA TRISTE REALIDAD.

Jubilacion a los 67 años.

"El otro día le dio un infarto a un vecino del Barrio , su mujer llamó a la ambulancia.

Cuando llegaron los camilleros no podían bajarle por la escalera... Tenían 65 y 66 años, tenían reuma y unas cuantas cosas más.

Cuando llegaron a la ambulancia el conductor tenía 67 años, le quedaba unos meses para jubilarse. No veía mucho y chocaron con un autobús lleno de niños.

El conductor del autobús tenía 67 años y murió en el acto.

Unos obreros de una obra cercana no pudieron rescatar a los niños , tenía nentre 65 y 66 años y bastones de tener la espalda deslomá.

Al final llegaron al hospital. la enfermera se equivocó de historial, tenía 66 y sólo pensaba en sus nietos y en que no podía cuidarlos.

Cuando le fueron a operar el médico, que tenia 67 años , se le cayó la dentadura postiza dentro del pecho abierto y desde entonces tiene una pequeña tos carrasposa.

El vecino ya esta bien, tiene 35 años y podría realizar cualquier trabajo pero esta en paro y en el INEM no hay nada para él...

jueves, 6 de enero de 2011

Esperamos que los reyes se hayan portado bien con vosotros.

Esperamos que los reyes se hayan portado bien con vosotros.
Para aqullos que aun no hayais desayunado, o para los que os apetezca un trocito.

Os invitamos a un pedazo de rosco. No os corteis, coged lo que os apetezca que hay más.

 Buen provecho.

Posada Rural Casa Rosalia

viernes, 31 de diciembre de 2010

PROSPERO AÑO NUEVO

Con cada nuevo año comienza un nuevo ciclo , que es una oportunidad para marcarse nuevos retos metas y propositos.

Deseamos que se cumplan todos vuestros deseos, y que logreis que vuestros retos metas y propositos se hagan realidad.




FELIZ AÑO NUEVO.
URTE BERRI ON.

HAPPY NEW YEAR.

...

...

...


jueves, 30 de diciembre de 2010

UN MOVIL IDONEO PARA LA TERCERA EDAD Esencial.

A la hora de elegir un movil, todos buscamos el que tenga mejores prestaciones, el más moderno y completo, el que nos permita navegar por internet, acceder a nuestro correo electronico, hacer fotos, oir nuestra musica favorita...

Los moviles han ido adoptando funcionalidades que hace unos años solo veriamos en las peliculas de ciencia ficción más imaginativas; Y nosotros los usuarios nos hemos ido adaptando a ellas con mejor o peor fortuna, generalmente son los más jovenes los que antes aprenden a usar todas las nuevas utilidades de ese pequeño aparatito que se ha hecho imprescindible en nuestras vidas.
Pero que ocurre con nuestros mayores, parece que en esta loca carrera por hacer el más dificil todavia nos hemos olvidado de ellos.

Podemos imaginar a nuestros padres o abuelos , que tambien necesitan del telefono,  usar un movil de ultima generacion, con pantalla tactil multifunción, que lo mismo es un teclado numerico que se convierte en un teclado qwerty para mandar sms , que si lo giras  cambia de posicion , y cada vez que la tocas cambia de color y se tranasforma en algo totalmente diferente.

Esto que acabo de describir fue más o menos mi primera experiencia con un IPhone. 

Imaginaros a vuestros padres o abuelos con semejante cachivache en las manos.
¿Y aqui como llamo a mi nieto?  ¿pero esto no es un telefono?, ¿Pues donde estan las teclas?...
Telefono Esencial

Parece que los fabricantes y las operadoras se han dado cuenta del problema, y como siempre han visto por donde sacarle tajada al asunto.  Nicho de mercado.

Parece que la primera operadora es la marca naranja. Si no es la primera , es la primera de la que tengo noticias.

Van a comercializar un movil llamado Esencial, que no tiene ninguno de los gadchets a los que nos han acostumbrado, y que solo sirve para llamar; Ademas tiene un boton SOS que permitira llamar a un numero predeterminado.

Solo tiene dos concesiones al mundo de los gadchets. una radio sin auriculares, y una linterna.

Para facilitar su adquisicion por parte de los potenciales usuarios se venderá también en farmacias su precio estará en torno a los 39€ con 12€ en saldo.
Yo ya estoy buscando uno para los reyes de mis padres. 
Y quiza otro para esos familiares impermeables a la tecnologia.




Posada Rural Casa Rosalia

sábado, 11 de diciembre de 2010

CAMARAS FIJAS DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES.

Ahora podemos ver todo lo que pasa en el puerto de Castro Urdiales. solo con seguir el siguiente enlace.
http://www.puertosdecantabria.es/Frame_PuertosAutonomicos.html
Que nos lleva a la Pagina de Puertos de Cantabria. Hacemos click a la izquierda en la pestaña Puertos autonomicos, y a continuacion en Castro Urdiales, Bajamos hasta donde pone Camara y podremos ver las 18 vistas de la camara del puerto que aunque no tienen movimiento, se refrescan cada poco tiempo.

 

Ya podemos ver el estado de la mar, como esta la marea, y para los que tienen barco en el puerto, les sirve de camara de vigilancia.


Posada Rural Casa Rosalia (Castro Urdiales)